Arcotecho

El arcotecho es un sistema de techo autoportante, es decir, que se sostiene sin un soporte intermedio. Está construido con láminas de acero acanaladas que se encuentran en un rollo de 3” con un ancho de .915 m. Este material tiene varias aplicaciones en la construcción, pero se utiliza principalmente en naves industriales, centros deportivos, entre otros.

Este sistema de cubierta curva autosoportante se utiliza donde se necesita tener claros muy amplios sin requerir ningún tipo de estructura intermedia. Además de ser una solución fácil y rápida es económica ya que a la vez podríamos usarla como muros.

 

Arcotecho

Características principales del arcotecho

Tipos de cubiertas

Semicircular

Se fabrica desde apoyos muy bajos; es decir, en donde recae el peso de la cubierta no son muy altos incluso podrían ser instalados de piso a piso. El arco lleva una flecha que va del 35 al 50%.

Membrana

Este sistema a diferencia del semi circular se construye sobre muros o vigas de acero, su utilidad es muy amplia ya que el Gobierno Federal a través de municipios y entidades tiene un programa para escuelas en donde se utiliza este sistema para los patios escolares.

Método de construcción del arcotecho

La construcción de este sistema es muy práctica, ya que es totalmente diferente a las instalaciones de acanalados o paneles tradicionales.

Pero para entender este método de construcción de arcotechos, primero se deben tener bien identificados los requerimientos y elementos necesarios para la construcción.

Elementos necesarios para la construcción

Lámina pintro

Los calibres se determinan de acuerdo con el proyecto y a las condiciones climáticas de la zona, regularmente en zonas donde no hay muchas corrientes de aire se utiliza el calibre 22, para zonas con ráfagas de viento considerables se utiliza el calibre 20.

El recubrimiento o pintura se determina con base en la salinidad que existe en la zona; normalmente en zonas altamente salinas se utiliza recubrimiento Duraplus o Kynar si las condiciones son muy severas.

Canalón de acero

Se utilizan tornillos galvanizados de alta resistencia de Acero Grado 50, con doble tuerca y rondana (una para fijar el tornillo al canalón y la otra para fijar al arco) con diámetro de ½” y con longitud de 1 ½” o 2” dependiendo del espesor de la trabe del canalón.

Canalón de concreto

Se recomienda utilizar taquetes expansivos apoyados sobre una placa de acero galvanizado calibre 14, 16 o 20 (mínimo) de 15 cm X 15 cm. El diámetro del taquete puede ser de 3/8” a ½” así mismo la longitud de estos dependerá de la recomendación del proveedor.

Lámina traslúcida

Se recomienda utilizar láminas de PVC reforzadas con fibra de vidrio. Se recomienda verificar con la empresa qué perfil es el adecuado para lograr una mayor luminosidad y que sea de la mejor calidad para que no pierda la difusión de luz con el paso del tiempo.

Colgantes para iluminación

Los colgantes se hacen engargolando en los puntos de suspensión soleras de la misma lámina que forma a los arcos con anchos de 10 cm y largos de hasta 60 cm. Es importante definir la modulación de los colgantes antes de la instalación de los arcos.

Fabricación e instalación

La fabricación e instalación del arcotecho van de la mano, ya que el rolado de la lámina se realiza en el sitio.

  1. El procedimiento empieza ingresando la lámina de 3” a la máquina roladora súper span Kr-18 tipo SSR creando la charola.
  2. De la misma forma este perfil se ingresa a otra sección de la máquina roladora en donde se genera la curvatura requerida de hasta un claro de 35 metros
  3. Ya terminado el rolado y curvado de la lámina se acomoda para posteriormente se proceda a su instalación.
  4. Cuando está fabricada toda la lámina que se ocupará en el claro, se engargolan, con la máquina llamada ratón, de tres en tres para rigidizar y su izaje sea más sencillo mediante una grúa de una capacidad de 30 t.
  5. Cuando el arcotecho está asentado sobre el canalón (fabricado de placa de acero o de concreto de acuerdo con la especificación del proyecto) se procede a fijarlo mediante tornillos galvanizados y placa metálica, se dejan los espacios para el traslúcido (que van de 10 a 20% del total de metros por cubrir) y se consideran los colgantes metálicos para las instalaciones de luz artificial que se requiera.
  6. En caso de requerir que la cubierta sea totalmente cerrada, se instalan los muros tímpanos, que cierran las cabeceras de ambos lados de la cubierta autosoportante.
  7. Dependiendo del proyecto y si es necesario, se colocan los ventiladores atmosféricos para obtener una ventilación natural.

En general este tipo de cubierta nos garantiza una total hermeticidad y una buena capacidad estructural.

¡Ojo! Es importante considerar que en la descarga en obra el rollo debe ser colocado sobre bases de madera para evitar que sufra cualquier daño durante el almacenaje.

Principales aplicaciones del arcotecho

Este sistema de techado puede encontrarse en una gran variedad de entornos:

Beneficios de los arcotechos

Como se podrá notar, estas cubiertas autosoportantes son muy versátiles, pero ese no es su único beneficio. Destacan entre sus ventajas más importantes:

Calidad garantizada

SOLIACERO, líder en la fabricación de láminas y materiales de acero, trae al mercado materiales y productos de una calidad garantizada. Hemos colaborado con varios proyectos de construcción personalizados en la fabricación, distribución y venta de materiales, como el arcotecho.

Ofrecemos una variedad de láminas acanaladas que pasan por procesos especiales para darle el diseño y la resistencia que cualquier proyecto a largo plazo necesita. Su resistencia e impecable instalación nos han posicionado como una de las empresas líderes en México en soluciones integrales en acero.

Agenda una auditoría con nuestros expertos

En SOLIACERO contamos con un amplio catálogo de láminas acanaladas de acero y equipos para la fabricación de cubiertas autosoportantes para una variedad de aplicaciones comerciales e industriales.

Somos una empresa con amplia experiencia. Nos posicionamos como una de las mejores empresas del centro del país y tenemos clientes en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Si desean conocer más detalles sobre nuestros paneles, láminas, techos, etc., marquen al (595) 133 4364 (de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.). O envíenos un correo a ventas@soliacero.com.mx o ventas1@soliacero.com.mx para solicitar nuestro catálogo o una cotización.

Igualmente pueden visitarnos en Crescencio Sánchez Lt. 21, Texcoco, Edo. de México.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el costo promedio de un arcotecho por metro cuadrado?

El precio varía según el calibre de la lámina, el claro del proyecto y la ubicación geográfica. Para consultar directamente el precio de la estructura dependiendo de su proyecto, pueden comunicarse con nuestros asesores al (595) 133 4364.

¿Cuánto tiempo se tarda en instalar una cubierta?

La instalación es muy rápida. Un equipo especializado puede cubrir grandes superficies en cuestión de días o semanas, dependiendo del tamaño total del proyecto.

¿Cuál es la vida útil?

Un arcotecho fabricado con acero de buena calidad y con un recubrimiento adecuado (galvanizado) tiene una vida útil promedio de 20 a 30 años, y puede durar mucho más con un mantenimiento mínimo.

¿Cuánto mide?

Depende del proyecto, pero puede alcanzar hasta 35 m de luz libre.

¿Se puede instalar iluminación natural?

Sí, mediante láminas traslúcidas de PVC reforzado con fibra de vidrio.

¿Se pueden usar para cubrir una casa o vivienda?

Sí, aunque su uso principal es industrial, son una excelente opción para cubrir grandes áreas residenciales como cocheras, terrazas o patios.

¿Qué tipo de mantenimiento requiere una cubierta autosoportante?

El mantenimiento es mínimo; solo se requiere una limpieza e inspección periódica para evitar acumulación de residuos.

¿De qué material están hechos los arcotechos?

Principalmente de láminas de acero galvanizado o prepintado.

Whatsapp
Whatsapp