Lámina acanalada
La lámina acanalada es un elemento empleado primordialmente en la Industria de la construcción, se caracterizan por ser hojas metálicas en su mayoría de diferentes perfiles, geometrías, espesores, anchos, longitudes, colores, acabados. Por la amplia gama que existe de estos materiales puede tener un sin fin de utilidades.

Láminas acanaladas galvanizadas
Existen diferentes tipos de acabados que determinan la aplicación, resistencia y mantenimiento de las láminas. El más usual es la lámina galvanizada, por su resistencia a la oxidación. El primer paso para obtener el galvanizado es:
- Limpieza de la materia prima con químicos.
- Proceso de precalentado o procesos de inmersión en caliente mediante una paila para zinc o zinc-aluminio dependiendo si es zintro o zintro alum.
- Se nivela dentro del mismo proceso y se le da un pasivado aceitado al material.
Si la lámina se requiere pintada el proceso solo es preparar la lámina ya galvanizada con químicos para adherir la capa de primario y posteriormente se ingresan a los hornos para dar uniformidad a la pintura.
Una vez que ya se tiene el acabado del material, dependiendo como lo requiera el cliente, se procede a rolar el material, la maquinaria existente va a acorde a los perfiles de mayor demanda en el mercado, de ahí nace la lámina acanalada.
Principales perfiles de las láminas acanaladas
Hay una amplia gama de perfiles acanalados que se adaptan a diferentes necesidades. Los principales son:
Lámina acanalada rectangular
- Lámina r-101. Lámina de uso comercial donde se requiere mediana capacidad estructural y de desagüe, se utiliza en naves industriales, bodegas y construcciones en general.
- Lámina r-72. Lámina de uso comercial donde se requiere mediana capacidad estructural y de desagüe, se utiliza en naves industriales, bodegas y construcciones en general y uso rural.
- Lámina rd-91.5. Esta lámina se utiliza para crear cubiertas compuestas no es recomendable su uso sin otro componente (aislante y lámina) y como fachada.
- Lámina rd-90. Esta lámina es funcional para claros amplios como: estacionamientos.
- Lamina rn-100/35. Se utiliza primordialmente en naves industriales donde se requiere mayor capacidad estructural. Se utiliza también como fachada.
Lámina acanalada ondulada
- O-30 (fullhard). Es la lámina de mayor resistencia, ya que es rígida y no se puede combar.
- O-100. Se utiliza en construcciones en general donde requiera cubiertas curvas, su comercialización es en el mercado rural.
Lámina o entrepiso metálico
- Losacero 25. Su uso es en grandes edificios, habitacional, estacionamientos, puentes, etc., ya que es un material muy versátil y resistente debido a que está diseñado para anclar perfectamente con el concreto y crear losas.
- Su uso principal es habitacional y es un gran sistema para edificios metálicos, ya que su sistema constructivo da mayor resistencia.
Detalles constructivos
Es importante destacar que para la adecuada selección de una techumbre y/ o cubierta se deben considerar los siguientes puntos:
- Separación entre apoyos.
- Longitud de la vertiente.
- Número de traslapes transversales.
- Clima: intensidad de lluvia donde se colocará la lámina.
- Correcta instalación de la misma.
Los puntos antes descritos contribuyen a la impermeabilidad de una cubierta, si existiera algún riesgo se utilizan algunos productos que contribuyen al buen funcionamiento y mantenimiento de la techumbre como: selladores, pijas, caucho butílico, closure; así como de molduras: caballete, cumbrera, canalones, esquineros, etc.
El sistema laminado, accesorios, molduras aunadas a una adecuada instalación respaldan la durabilidad y un buen funcionamiento de la cubierta.
Componentes estructurales de una cubierta
- Perfiles que se fijan con tornillos, para cubiertas más complejas se utiliza un sistema de unión de correas. Se encargan de servir de apoyo a la carga de la cubierta, su fijación se realiza con tornillería de alta resistencia.
- Pilares estructurales. Dan soporte a la estructura y a las acciones de la cubierta.
- Fusionan los pilares con la cimentación (tornillería roscada).
- Cubierta: se puede utilizar una gran variedad de material desde: panel aislado, láminas traslúcidas, losacero, concreto, lámina acanalada, cubiertas compuestas, etc.
- Canalón. Este elemento es para recolectar el agua y repartirla en los bajantes.
- Aislamiento térmico. Por lo general lo instalan debajo de la cubierta , ya sea fibra de vidrio (MBI), lana mineral, etc. Esto con la finalidad de controlar la temperatura interior de la construcción en marcha. Este material se extiende sobre sobre una red, sobre las correas o se va agarrando de la misma lámina que funge como cubierta.
- Falso techo. Este material se utiliza para cubrir el aislante térmico, si es que el que se colocó no tiene algún acabado que sea estético. Este falso techo se ancla a un entramado de madera, que se colocó anteriormente sobre la estructura.
Cubiertas verdes y/o azoteas verdes
Las cubiertas verdes tienen la función de dar mayor nivel de aislamiento a la cubierta, a la vez que se da mayor realce estético a la techumbre.
Los elementos que la componen son los siguientes:
- Un elemento geotextil (TPO vulcanizado) forrando toda la cubierta.
- Una lámina de PVC.
- Una manta especial que retiene el agua y los nutrientes que requieren las plantas.
- Una placa drenante.
- Arcilla combinada con algunos substratos que tiene la función de absorber el agua y disminuir el peso de la cubierta.
- Por último la vegetación idónea con raíz no profunda, vegetación que su crecimiento no sea mayor a los 50 cm.
Ventajas
- Incremento de enfriamiento en el interior de la construcción por la evaporación generada, esto tiene como consecuencia una estabilidad térmica al interior del inmueble.
- Decrementa la filtración de los rayos UV
- Retiene contaminantes y polvo del ambiente
- La limpieza de la cubierta se elimina, al menos que retiren este sistema de azotea verde.
- Se aprovecha el espacio y la lluvia.
SOLIACERO, líder en la fabricación de lámina acanalada
En SOLIACERO contamos con un amplio catálogo de láminas acanaladas de acero y PVC para una variedad de aplicaciones comerciales e industriales. Somos una empresa con amplia experiencia. Nos posicionamos como una de las mejores empresas del centro del país y tenemos clientes en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz. Si desean conocer más detalles sobre nuestros paneles tipo sándwich, marquen al (595) 133 4364.
Envíennos un correo a ventas@soliacero.com.mx o ventas1@soliacero.com.mx para solicitar nuestro catálogo o una cotización o pueden visitarnos en Crescencio Sánchez Lt. 21, Texcoco, Edo. de México.MultytechoLosacero