Multytecho
El multytecho dentro de la familia de los paneles aislados ocupa un lugar especial como el material Premium de Ternium, ya que es el único panel que cuenta con un sistema de fijación oculta, a diferencia de otros perfiles, y es ideal para la construcción de techos y entrepisos.
Un sistema de panel de aislamiento tipo sándwich es, en pocas palabras, una estructura prefabricada que consiste en un núcleo aislante (como espuma de poliuretano o poliestireno) que se encuentra entre dos láminas de metal o de otro material rígido.
La función de este “sándwich” es crear un material de construcción muy ligero, resistente y, sobre todo, con una gran capacidad para aislar del frío y del calor. Que, como explicaremos, son las grandes ventajas de este sistema.

Principales características de este sistema
El panel multytecho está compuesto por:
- Dos láminas de acero: Una superior y otra inferior, ambas de acero pintro de grado 37 KSI con recubrimiento G60, lo que les da una gran resistencia y durabilidad.
- Núcleo de poliuretano: Un núcleo rígido de espuma de poliuretano de alta densidad (36 a 40 kg/m³) que actúa como un excelente aislante térmico. El panel cumple con las normas ASTM D1622 y ASTM C-518 de conductividad térmica.
- Dimensiones: Se fabrica en colores arena o blanco con espesores que van desde 1” hasta 6”. Su ancho efectivo es de 1 metro y su largo puede ir de 2.50 hasta 12 metros, adaptándose a diversos diseños.
- Colores: Se fabrica en color arena o blanco.
*El espesor lo deberá determinar el calculista, tomando en cuenta las condiciones climáticas que imperen en la zona.
Tipos de multytecho
Aunque el multytecho es una sola línea de producto, se podría decir que hay diferentes variantes que se adaptan a las necesidades de cada proyecto.
Las principales variaciones que encontrarás son:
- Por espesor: se fabrica en una gran variedad de grosores, desde 1 hasta 6 pulgadas. El espesor que se elija dependerá de la capacidad de aislamiento térmico que se requiera para el proyecto.
- Por color: se produce principalmente en dos colores estándar: blanco y arena. Esto permite elegir el que mejor se adapte a la estética del proyecto.
- Por longitud: aunque tienen un ancho estándar, los paneles se fabrican a la medida que el cliente necesite, con largos que van desde los 2.5 hasta los 12 metros, lo que minimiza los desperdicios en la obra.
Principales aplicaciones
Sus características, hacen de los multytechos un aliado valioso en muchos tipos de construcciones, entre ellas:
- como cubiertas de naves industriales,
- centros comerciales,
- cámaras de congelación y refrigeración,
- casetas,
- almacenes regionales del sector salud,
- entre otras construcciones prefabricadas.
Ya que por su geometría se puede adecuar a casi todo tipo de áreas y diseños de construcción. Aunque se debe tener en cuenta que su resistencia por sí solas no es comparable con los sistemas de concreto o losacero.
Principales beneficios
- Aísla muy bien la temperatura: su núcleo de poliuretano de alta densidad funciona como una barrera térmica que impide el paso del calor o el frío. Esto ayuda a mantener una temperatura estable en el interior, sin tener que invertir tanto en aire acondicionado o calefacción.
- Se instala rapidísimo: como los paneles ya vienen listos para usarse, el montaje es mucho más rápido que con la construcción tradicional.
- Ayuda a ahorrar dinero: gracias a que se instala más rápido y a que su diseño elimina la necesidad de estructuras complejas, el costo total del proyecto es menor.
- Tiene una apariencia impecable: no se ven los tornillos ni las fijaciones. Esto le da a la cubierta un acabado liso, moderno y muy limpio.
- Es un material muy duradero: está hecho de acero de alta calidad, por lo que resiste muy bien el paso del tiempo y las inclemencias del clima, garantizando una larga vida útil sin problemas.
Método de instalación
Accesorios necesarios para la instalación
Para la instalación del sistema es necesario contar con diferentes accesorios:
- Lámina de acrílico (si desea tener un espacio con luz natural).
- Canal exterior.
- Canal interior.
- Esquinero exterior.
- Esquinero interior
- Remate recto, remate cerrado y remate abierto
- Tapagotero y tapagotero esquinero.
- Caballete 100 para closure y caballete integral 100-457.
- Closure y closure rectangular.
- Pijas autotaladrantes y pijas autorroscantes.
- Remaches pop.
- Clavos ancla.
- Placas de fijación omega.
Consideraciones importantes para una correcta instalación
- Al momento de realizar la instalación, es necesario contar con el personal instalador suficiente y calificado.
- El izaje se deberá realizar con grúa con la finalidad de no maltratar el panel, en caso de ser hojas de longitud cortas se podrá elevar con mecates siempre y cuando la altura lo permita.
- Los instaladores deberán de contar con el equipo de seguridad suficiente para realizar la instalación.
Paso a paso de la instalación
- Preparar y elevar el material: asegura que el equipo de instalación tenga el personal y el equipo de seguridad necesarios. Para subir los paneles a la estructura, utiliza una grúa. Si las hojas son cortas y la altura lo permite, puedes usar mecates.
- Colocar y unir los paneles: una vez arriba, los paneles se colocan sobre la estructura y se unen entre sí por su junta longitudinal.
- Fijar los paneles a la estructura: se usa la placa de fijación omega para atornillar los paneles a los puntos de apoyo (como vigas o canal monten). La pija debe ser del doble de tamaño que el espesor del panel para garantizar una sujeción firme.
- Instalar los tapajuntas: después de fijar los paneles, se colocan los tapajuntas (que vienen incluidos) con pijas: dos al frente y una cada 1.50 metros de forma alternada. Es crucial evitar traslaparlos para prevenir filtraciones.
- Añadir sellado y remates: se procede a sellar las juntas y a colocar todos los accesorios, como caballetes (para cubiertas a dos aguas), closures, tapagoteros, remaches y el canalón.
- Limpieza final: para terminar, se recomienda hacer una limpieza ligera para quitar cualquier rastro de grasa, polvo y marcas del proceso de instalación.
Instalación en casetas
Para una caseta, el material que se debe de considerar es: columnas de polín estructural «C», marco de polín estructural, largueros de polín monten, anclas de 7/8”, elementos de fijación (tornillería), paneles Multymuro, accesorios o remates de lámina pintro, ventanas, sistemas de ventilación, material eléctrico.
Manejo y mantenimiento de los paneles
Para garantizar que los paneles mantengan su calidad e integridad, es importante seguir estas recomendaciones desde el momento en que llegan a la obra.
1. Carga y transporte
- Manejo con grúa: el multytecho debe cargarse con grúas desde la fábrica para evitar que se maltrate.
- Protección durante el traslado: cubrir los paquetes con plástico o lonas y sujetarlos firmemente con bandas para que no se muevan.
2. Descarga en la obra
- Proceso delicado: la descarga es un punto crítico. Usar una grúa con la capacidad adecuada para bajar el material sin dañarlo.
- Descarga manual: si no es posible usar grúa, asegurar tener suficiente personal (entre 4 y 6 personas por panel) para hacerlo a mano de forma segura.
3. Almacenamiento
- Altura máxima de estiba: al guardar los paneles, no apilar más de 1.50 m de altura. Si lo hacen, el peso podría dañarlos.
- Protección y ventilación: mantener los paneles cubiertos con lonas o plástico y asegurar que haya buena ventilación para evitar que se acumule la humedad.
Mantenimiento de la cubierta
Una vez instalada, la cubierta, no requiere un mantenimiento complicado. Simplemente usa agua a presión de forma periódica para limpiar la superficie y mantenerla en óptimas condiciones.
El multytecho de la mejor calidad lo encuentras en SOLIACERO
Este sistema constructivo es una excelente opción para tu proyecto. Las grandes ventajas y bondades que tiene combinado con su bajo costo, en comparación con los materiales de construcción tradicional, los hace ideales para la construcción industrial y comercial.
Adquiere los materiales de acero de la más alta calidad con SOLIACERO, somos una empresa con amplia experiencia.
Nos posicionamos como una de las mejores empresas del centro del país y tenemos clientes en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz. Si desean conocer más detalles sobre nuestros paneles tipo sándwich, marquen al (595) 133 4364.
Envíennos un correo a ventas@soliacero.com.mx o ventas1@soliacero.com.mx para solicitar nuestro catálogo o una cotización o pueden visitarnos en Crescencio Sánchez Lt. 21, Texcoco, Edo. de México.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los espesores disponibles del panel?
Se fabrican en una amplia gama, desde 1 hasta 6 pulgadas, para adaptarse a distintos requerimientos de aislamiento y carga.
¿También sirve para construir muros o paredes?
No, el multytecho está diseñado exclusivamente para cubiertas. Para muros se utiliza un panel similar llamado Multymuro.
¿Es resistente al fuego?
Sí, cumple con varias normativas de seguridad contra incendios. Su núcleo de poliuretano es autoextinguible y el panel no contribuye a la propagación del fuego.
¿Se puede instalar iluminación natural con tragaluces en una cubierta?
Sí, es una práctica común. Se instalan láminas de acrílico o policarbonato para permitir el paso de la luz natural.
¿Cuánto pesa un panel?
Su peso es ligero en comparación con otros materiales de construcción, lo que facilita su manejo e instalación. El peso exacto depende del espesor del panel.
¿Proporciona aislamiento acústico?
Sí, su núcleo de espuma de poliuretano ayuda a reducir la transmisión de sonido, lo que lo convierte en un aislante acústico eficiente.
¿Cómo se manejan y almacenan los paneles en la obra?
Se recomienda usar grúas para moverlos y apilarlos, y almacenarlos en un lugar cubierto, con ventilación, y sin sobrepasar una altura de 1.50 metros para evitar que se dañen.