Lámina acanalada

La lámina acanalada es un elemento empleado primordialmente en la Industria de la construcción. Este tipo de láminas se caracterizan por ser hojas metálicas en su mayoría de diferentes perfiles, geometrías, espesores, anchos, longitudes, colores, acabados. De hecho, por la amplia gama de variaciones que existe de este material, puede tener un sin fin de utilidades en distintos entornos. En SOLIACERO les enseñaremos a profundidad algunas características de nuestras láminas acanaladas.

 

Lámina Acanalada

¿Cuáles son los diferentes acabados de la lámina acanalada?

Actualmente es posible contar con diversos tipos de acabados de lámina acanalada, cada uno con sus propias características y beneficios. En SOLIACERO les enseñamos algunos de los más comunes e implementados, a continuación:

Acabado Galvanizado (Zintro)

Este es uno de los acabados más tradicionales y económicos. Consiste en una capa de zinc aplicada a la lámina de acero mediante un proceso de inmersión en caliente. Esta capa de zinc actúa como una barrera protectora que previene la corrosión y prolonga la vida útil del material. Es una opción sumamente duradera, ideal para ambientes rurales o para proyectos donde se busca optimizar costos.

Acabado Zintro-Alum

Este tipo de acabado es una aleación entre zinc y aluminio que se aplica a la lámina de acero. Es necesario mencionar que es un tipo de acabado que ofrece un mayor nivel de protección contra la corrosión, por lo que es ideal para entornos con alta humedad o cerca de la costa.

La aleación entre zinc y aluminio, además de ser sumamente resistente, ofrece un resultado final en gris brillante que proporciona mayor reflexión térmica. Por lo que es ideal para mantener mayor frescura en los espacios interiores.

Acabado Prepintado (Pintro)

El acabado prepintado o acabado pintro hace referencia a una lámina que ha sido sometida a un proceso de inmersión en caliente posteriormente recubierta con una capa de pintura. Esto da como resultado final un material altamente resistente a la corrosión y las condiciones de la intemperie. Se puede contar con una amplia gama de colores, de manera que se puede acceder a un alto nivel de personalización.

Otros tipos de acabados

Más allá del galvanizado y el pintro, existen otros tipos de acabados para la lámina acanalada. Por ejemplo, la lámina tipo teja y las láminas traslúcidas de policarbonato o poliéster. Estas últimas permiten el paso de luz natural lo que brinda un mejor aprovechamiento de la iluminación del día.

¿Qué perfiles ofrecen las láminas acanaladas?

Al igual como existen distintos acabados para las láminas acanaladas, también existen diversos perfiles acanalados que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto. Algunos de los más relevantes son los siguientes:

Láminas acanaladas rectangulares

Láminas acanaladas onduladas

Lámina o entrepiso metálico

Detalles constructivos de las láminas tipo acanaladas

Es importante destacar que para la adecuada selección de una techumbre y/ o cubierta se deben considerar los siguientes puntos:

Los puntos antes descritos contribuyen a la impermeabilidad de una cubierta, si existiera algún riesgo se utilizan algunos productos que contribuyen al buen funcionamiento y mantenimiento de la techumbre como: selladores, pijas, caucho butílico, closure; así como de molduras: caballete, cumbrera, canalones, esquineros, etc.

El sistema laminado, accesorios, molduras aunadas a una adecuada instalación respaldan la durabilidad y un buen funcionamiento de la cubierta. Por lo que son factores de suma relevancia para garantizar los resultados deseados y la obtención de los beneficios que este material ofrece.

Componentes estructurales de una cubierta

Para una correcta instalación de este tipo de láminas es necesario contar con distintos componentes estructurales con el fin de crear una cubierta sólida, resistente y duradera. Algunos de los más relevantes para tener en cuenta son:

Cubiertas verdes y/o azoteas verdes

Las cubiertas verdes tienen la función de dar mayor nivel de aislamiento a la cubierta, a la vez que se da mayor realce estético a la techumbre. Los elementos que la componen son los siguientes:

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrecen las láminas acanaladas?

¿En qué tipos de proyectos se puede implementar láminas acanaladas?

Debido al alto nivel de versatilidad que ofrece la lámina acanalada, es posible aprovechar sus características con éxito en una amplia diversidad de proyectos. Algunos ejemplos claros son:

¿Dónde se puede adquirir láminas acanaladas de alta calidad?

Actualmente existen diversas alternativas en empresas proveedoras que fabrican lámina acanalada según las necesidades de cada proyecto. Es importante inclinarse por las empresas con mejor reputación y reconocimiento con el fin de garantizar la compra e implementación de un material de verdadera calidad que se adapte a sus requerimientos

En SOLIACERO, por ejemplo, contamos con una amplia gama de alternativas en láminas acanaladas, lisas, galvanizadas y otras de la más alta calidad en el mercado. También podrá contar con asesoramiento especializado a cargo de un especialista para disipar cualquier tipo de duda relacionada. Algo sumamente beneficioso cuando se trata de asegurar un máximo aprovechamiento de este tipo de material en sus proyectos.

¿Buscan láminas acanaladas de alta calidad?, ¡Contacten a SOLIACERO!

La lámina acanalada es un material sumamente versátil, resistente y duradero que se puede adaptar según las necesidades del proyecto y las preferencias de cada cliente. Es por esto por lo que en SOLIACERO dejamos a su disposición una amplia gama de alternativas en láminas de alta calidad con el fin de contribuir al éxito de sus obras.

Contamos con expertos dispuestos a brindar asesoramiento e información relevante para asegurar una compra e implementación 100% exitosa. ¿Desean saber más sobre nuestros productos o sobre nuestros servicios? Les invitamos a comunicarse a través del correo electrónico ventas1@soliacero.com.mx o mediante el número de teléfono (595) 133 4364. Con gusto responderemos a la brevedad con toda la información necesaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué perfil me conviene para techos con diferentes separaciones entre apoyos?

El perfil se elige por clara, carga y pendiente. En general, R-101 (peralte mayor) soporta claras más largas que R-72 a igual calibre; RD-91.5 es un perfil estructural para aplicaciones demandantes. Para cubiertas ligeras con apoyos frecuentes, R-72 es suficiente; para menor número de apoyos o cargas superiores, conviene R-101 o un perfil estructural. Confirma con tablas de carga del fabricante.

¿Diferencias entre galvanizado (Zintro), Zintro-Alum y Pintro? ¿Qué elegir en costa?

En zonas costeras, prioriza Zintro-Alum + pintura arquitectónica y accesorios compatibles, cuidando cortes y sellos.

¿Qué calibre es el adecuado y cómo influye la pendiente y el desagüe?

Calibres más bajos (mayor espesor) incrementan la capacidad y reducen el pandeo. La pendiente favorece el desalojo de agua; perfiles de baja onda requieren pendientes mayores. Verifica capacidad por m² con la pendiente y el longitudinal de lámina para evitar retorno de agua en traslapes.

¿Puedo combinar con láminas traslúcidas para iluminación natural sin comprometer hermeticidad?

Sí. Usa traslúcidas del mismo perfil, fijación con arandelas de neopreno, selladores compatibles y límites de área (suele recomendarse 5–15% de la cubierta para controlar ganancia térmica). Diseña canalizaciones y remates para evitar filtraciones en encuentros.

¿Cómo comparar precio por m² entre perfiles y acabados sin perder durabilidad?

Compara capacidad estructural equivalente, calibre real, ancho efectivo, recubrimiento (Z/AZ), sistema de pintura, y accesorios. Un m² más económico puede implicar calibre menor o recubrimiento inferior. Considera también mermas, flete y tiempos de instalación.

Whatsapp
Whatsapp