Multytecho

El multytecho dentro de la familia de los paneles aislados ocupa un lugar especial como el material Premium de Ternium, ya que es el único panel que cuenta con un sistema de fijación oculta, a diferencia de otros perfiles, y es ideal para la construcción de techos y entrepisos.

Un sistema de panel de aislamiento tipo sándwich es, en pocas palabras, una estructura prefabricada que consiste en un núcleo aislante (como espuma de poliuretano o poliestireno) que se encuentra entre dos láminas de metal o de otro material rígido.

La función de este “sándwich” es crear un material de construcción muy ligero, resistente y, sobre todo, con una gran capacidad para aislar del frío y del calor. Que, como explicaremos, son las grandes ventajas de este sistema.

Multytecho

Principales características de este sistema

El panel multytecho está compuesto por:

*El espesor lo deberá determinar el calculista, tomando en cuenta las condiciones climáticas que imperen en la zona.

Tipos de multytecho

Aunque el multytecho es una sola línea de producto, se podría decir que hay diferentes variantes que se adaptan a las necesidades de cada proyecto.

Las principales variaciones que encontrarás son:

Principales aplicaciones

Sus características, hacen de los multytechos un aliado valioso en muchos tipos de construcciones, entre ellas:

Ya que por su geometría se puede adecuar a casi todo tipo de áreas y diseños de construcción. Aunque se debe tener en cuenta que su resistencia por sí solas no es comparable con los sistemas de concreto o losacero.

Principales beneficios

Método de instalación

Accesorios necesarios para la instalación

Para la instalación del sistema es necesario contar con diferentes accesorios:

Consideraciones importantes para una correcta instalación

Paso a paso de la instalación

  1. Preparar y elevar el material: asegura que el equipo de instalación tenga el personal y el equipo de seguridad necesarios. Para subir los paneles a la estructura, utiliza una grúa. Si las hojas son cortas y la altura lo permite, puedes usar mecates.
  2. Colocar y unir los paneles: una vez arriba, los paneles se colocan sobre la estructura y se unen entre sí por su junta longitudinal.
  3. Fijar los paneles a la estructura: se usa la placa de fijación omega para atornillar los paneles a los puntos de apoyo (como vigas o canal monten). La pija debe ser del doble de tamaño que el espesor del panel para garantizar una sujeción firme.
  4. Instalar los tapajuntas: después de fijar los paneles, se colocan los tapajuntas (que vienen incluidos) con pijas: dos al frente y una cada 1.50 metros de forma alternada. Es crucial evitar traslaparlos para prevenir filtraciones.
  5. Añadir sellado y remates: se procede a sellar las juntas y a colocar todos los accesorios, como caballetes (para cubiertas a dos aguas), closures, tapagoteros, remaches y el canalón.
  6. Limpieza final: para terminar, se recomienda hacer una limpieza ligera para quitar cualquier rastro de grasa, polvo y marcas del proceso de instalación.

Instalación en casetas

Para una caseta, el material que se debe de considerar es: columnas de polín estructural «C», marco de polín estructural, largueros de polín monten, anclas de 7/8”, elementos de fijación (tornillería), paneles Multymuro, accesorios o remates de lámina pintro, ventanas, sistemas de ventilación, material eléctrico.

Manejo y mantenimiento de los paneles

Para garantizar que los paneles mantengan su calidad e integridad, es importante seguir estas recomendaciones desde el momento en que llegan a la obra.

1.     Carga y transporte

2.     Descarga en la obra

3.     Almacenamiento

Mantenimiento de la cubierta

Una vez instalada, la cubierta, no requiere un mantenimiento complicado. Simplemente usa agua a presión de forma periódica para limpiar la superficie y mantenerla en óptimas condiciones.

El multytecho de la mejor calidad lo encuentras en SOLIACERO

Este sistema constructivo es una excelente opción para tu proyecto. Las grandes ventajas y bondades que tiene combinado con su bajo costo, en comparación con los materiales de construcción tradicional, los hace ideales para la construcción industrial y comercial.

Adquiere los materiales de acero de la más alta calidad con SOLIACERO, somos una empresa con amplia experiencia.

Nos posicionamos como una de las mejores empresas del centro del país y tenemos clientes en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz. Si desean conocer más detalles sobre nuestros paneles tipo sándwich, marquen al (595) 133 4364.

Envíennos un correo a ventas@soliacero.com.mx o ventas1@soliacero.com.mx para solicitar nuestro catálogo o una cotización o pueden visitarnos en Crescencio Sánchez Lt. 21, Texcoco, Edo. de México.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los espesores disponibles del panel?

Se fabrican en una amplia gama, desde 1 hasta 6 pulgadas, para adaptarse a distintos requerimientos de aislamiento y carga.

¿También sirve para construir muros o paredes?

No, el multytecho está diseñado exclusivamente para cubiertas. Para muros se utiliza un panel similar llamado Multymuro.

¿Es resistente al fuego?

Sí, cumple con varias normativas de seguridad contra incendios. Su núcleo de poliuretano es autoextinguible y el panel no contribuye a la propagación del fuego.

¿Se puede instalar iluminación natural con tragaluces en una cubierta?

Sí, es una práctica común. Se instalan láminas de acrílico o policarbonato para permitir el paso de la luz natural.

¿Cuánto pesa un panel?

Su peso es ligero en comparación con otros materiales de construcción, lo que facilita su manejo e instalación. El peso exacto depende del espesor del panel.

¿Proporciona aislamiento acústico?

Sí, su núcleo de espuma de poliuretano ayuda a reducir la transmisión de sonido, lo que lo convierte en un aislante acústico eficiente.

¿Cómo se manejan y almacenan los paneles en la obra?

Se recomienda usar grúas para moverlos y apilarlos, y almacenarlos en un lugar cubierto, con ventilación, y sin sobrepasar una altura de 1.50 metros para evitar que se dañen.

Whatsapp
Whatsapp