Si necesita viga IPR para su próximo proyecto es relevante saber que este es un tipo de perfil de acero estructural muy utilizado en la construcción de edificios y puentes. Su forma se asemeja a una “I” mayúscula, algo que le proporciona un alto nivel de resistencia y estabilidad.
Este material, dentro de los materiales estructurales, es el más representativo para una construcción metálica. Este perfil de acero es fabricado en grado A36 y grado A50 ASTM. En el caso del grado 36 es el tipo de acero más comúnmente usado dentro de las construcciones de rendimiento medio. Existen otros grados con composiciones diferentes en sus aleaciones que diferencia su límite de flexión, tensión etc.
Para conocer las principales características de la viga IPR es necesario mencionar que ésta cuenta con dos partes distintivas: las alas o patines y el alma. Las alas o patines son dos placas horizontales, una en la parte superior y otra en la parte inferior. Tienen como función principal resistir fuerzas de flexión, las cuales se generan cuando la viga se curva bajo una carga.
Por otra parte, el alma de la viga es la placa vertical que conecta las dos alas. Su papel principal es resistir las fuerzas cortantes que son las que intentan rebanar la viga perpendicularmente. Gracias a su diseño, este tipo de viga resulta muy eficiente. Concentra la mayor parte del material en las alas, donde la resistencia a la flexión es más necesaria.
El alma resulta delgada pero lo suficientemente fuerte para el corte. Esto le permite ser un elemento de soporte muy robusto sin ser excesivamente pesado. Lo que la convierte en una opción ideal para soportar grandes cargas en construcciones de gran tamaño.
Se usa comúnmente en la construcción de vigas maestras, columnas, y como parte de estructuras de soporte para cubiertas y techos. Otras características principales para tener en cuenta sobre estas vigas son las siguientes:
La producción y fabricación de los diversos materiales para la construcción han sufrido cambios para cumplir con las necesidades y diseños de los clientes. Además, se consideran los cambios climáticos y eventos naturales como los sismos y huracanes. Estos exigen un mejor comportamiento, eficiencia y calidad de cada uno de los elementos a nivel mundial.
La viga IPR ASTM A36 tiene una fuerza para ceder de 36.000 psi, las propiedades del acero ASTM A36 permiten que se deforme más rápido mientras se incrementa la tensión. Esta conductividad permite que los edificios aguanten mucho más de los límites de una estructura en caso de sismo. Lo que permite que los usuarios puedan evacuar con más seguridad.
Como se ha mencionado, el ASTM A36 es el tipo más común se usa para la mayoría de las componentes de la construcción, incluyendo columnas, vigas, plataformas y elementos de acabado. Este tipo de vigas se pueden hacer en varias formas para la construcción de edificios, éstas incluyen flancos anchos o formas en W.
Las Vigas tienen un perfil en forma de “I” o una “H” y se usan para columnas. Las vigas en forma de I sólo deberían usarse como vigas y las formas en T y en C se pueden usar como vigas o como abrazaderas.
La ASTM por sus siglas en inglés American Society of Testing Materials o Asociación Americana de Ensayo de Materiales. Esta asociación se encuentra en Estados Unidos y se encarga de probar la resistencia de los materiales para la construcción estructural. Por lo resulta crucial que la viga IPR que se desea implementar cuente con la aprobación de esta asociación para garantizar resistencia, seguridad y durabilidad.
La ASTM aprobó las normas para las placas y laminados, dentro de estas la viga en caliente que son A 36, A 572, A 242, A 588, A 709, A 852, A 514, A 913 y A 99. Estas normas definen diferentes tipos de acero construcción, el A36 ha sido uno de los grados de acero primarios para todos los tipos de estructuras.
Como se puede suponer, el uso de la viga IPR trae consigo una excelente lista de beneficios para tener en cuenta para garantizar el éxito de los proyectos. Entre estos, destaca un alto nivel de resistencia en grandes claros, uniformidad, durabilidad y tenacidad.
De igual forma, destaca la facilidad de unión mediante diferentes conectores como soldadura, tornillos y remaches. Además de una excelente rapidez de montaje, gran variedad de tamaños, pesos y longitudes. Sin mencionar que se puede reusar el material de desmontar la estructura.
Para formar uniones, así como para una mayor rapidez de ejecución, se utilizan los tornillos. Se distinguen tres clases de tornillos: Los ordinarios o tornillos negros, los calibrados o ajustados y los de alta resistencia. Principalmente debido a que producen una unión diferente a los dos primeros. Para una instalación rápida de la viga IPR se requiere tener en cuenta los siguientes puntos:
Se debe realizar una adecuada elección entre tornillos o soldadura debido a que esto afecta directamente la velocidad de la instalación. Por lo general, los tornillos permiten una instalación más rápida y sencilla de realizar en el lugar de la obra. Las vigas llegan a la obra con orificios preperforados que permiten un montaje más rápido y eficiente.
Además, los tornillos de alta resistencia resultan tan fuertes como las soldaduras en muchas situaciones. Sin mencionar que no requieren de mano de obra especializada ni inspecciones de soldadura altamente rigurosas.
La manipulación de las vigas debe ser eficiente, para esto se recomienda el uso de grúas o montacargas para mover las pesadas vigas de forma segura y rápida a su posición final. Una planificación logística adecuada asegura que los perfiles estén disponibles en el momento y lugar correspondientes. Lo que ayuda a disminuir los tiempos de espera.
Es necesario planificar un diseño estructural bien pensado con el objetivo de simplificar el montaje. Esto incluye la estandarización de los perfiles y la minimización de uniones complejas en el sitio. Un diseño que considera la facilidad de montaje desde la fase de ingeniería, sin lugar a duda, reduce significativamente los tiempos de ejecución.
Contar con el equipo adecuado como: taladros, llaves de impacto y máquinas de soldar en caso de optar por ese método, agiliza las tareas de unión. De igual forma, es importante el uso de equipo de seguridad como guantes y máscaras de soldar para que el trabajo sea realizado sin contratiempos ni incidentes.
La viga IPR está fabricada a una longitud de 12.20 metros de largo. Sin embargo, se puede cortar en diferentes largos y es cortada a medida de acuerdo con el proyecto. Su transporte de acuerdo con el largo requerido dentro del almacén es mediante grúas con sistema magnético o con cadenas.
El transporte terrestre es en tráiler dentro del país, el máximo de carga para una plataforma es de 25 toneladas, para un full es de 50 toneladas. La viga se deberá transportar con la mayor seguridad en su viaje el no amarrar o flejar las vigas corren el riesgo de deslizarse. Además, se recomienda utilizar lonas para que el material no llegue al destino final con corrosión en caso de lluvia.
La viga IPR es una solución ideal en proyectos donde se requiere seguridad estructural, altos niveles de resistencia y durabilidad y un montaje rápido y eficiente. SOLIACERO, en este sentido, es una empresa reconocida y con años de experiencia en el mercado que deja a su disposición vigas de la más alta calidad en el mercado.
Si necesitan más información sobre nuestros materiales o sobre nosotros pueden comunicarse a través del correo electrónico ventas1@soliacero.com.mx o mediante el número de teléfono (595) 133 4364. Ofrecemos asesoramiento especializado para disipar cualquier duda y contribuir en el éxito de su proyecto.
IPR (I Perfil Recto) es el estándar de alma ancha (similar a W-shape). IPS es el perfil “standard” de alma más angosta; IPE y HEB son designaciones europeas: IPE (I esbelta) y HEB (H de alas anchas y gruesas). Cambian ancho/espesor de patín, módulo plástico y, por tanto, la capacidad. Selecciona según norma, disponibilidad y cálculo.
La capacidad depende del módulo de sección, longitud de pandeo, limitaciones de flecha y el fy del material. A50 (fy≈345 MPa) ofrece mayor capacidad que A36 (fy≈250 MPa), pero el control de pandeo lateral-torsional y servicio (deflexión/vibración) puede gobernar. Siempre verifica con modelo estructural y normas aplicables.
Las longitudes típicas son 6 m y 12 m (también disponibles longitudes especiales). Tolerancias de rectitud, escuadra y longitud siguen normas de laminación; considera cortés, maquinados y soldaduras en obra para ajustes de campo.
En cargas dinámicas, además de resistencia revisa frecuencia natural y flechas (criterios tipo L/240–L/360 o específicos del proyecto). En puentes grúa o maquinaria, añade rigidez, diafragmas, y verifica fatiga si aplica. Puede requerir perfiles mayores o arriostramiento adicional.
Usa eslingas y separadores para no dañar patines, toma la viga por su centro de gravedad, evita golpes y apoyos puntuales sobre el alma. En montaje: arriostramiento temporal, verificación de nivelación, pernos y soldaduras conforme procedimiento. Almacena en superficie plana con calces.